Disclaimer para lectores no argentinos: Cris Morena es una popular guionista y creadora de series de tv en Argentina. Sus series suelen tr...


Disclaimer para lectores no argentinos: Cris Morena es una popular guionista y creadora de series de tv en Argentina. Sus series suelen tratar acerca de adolescentes, envueltos en tramas inofensivamente oscuras, las cuales deben resolver mediante la fuerza del amor y el creer en sí mismos. En el mejor de los casos, son burdamente esperanzadoras, y en el peor son peligrosamente ingenuas. (https://es.wikipedia.org/wiki/Cris_Morena)

¿Ya había dicho que este blog es ante todo un blog de opinión? ¿No? Bueno, lo es. Siento que en los círculos Mágicos se habla mucho acerca de LA MAGIA como proceso, y rara vez como un producto y sus consecuencias más 'burdas'.


Este post viene ligeramente inspirado por algo que me sucedió recientemente, aunque es simplemente una de decenas de situaciones similares que he atestiguado: Un chico pidió ayuda por Facebook respecto a una serie de síntomas físicos que venía teniendo (Ninguno de los cuales eran de gravedad médica, debo decir), así como también una serie de sucesos desafortunados en su vida y una serie de obsesiones psicológicas inusuales en el. Si bien su pedido de ayuda no era esotérico, sino más bien de apoyo, luego de observar sus síntomas (Y realizar una pequeña consulta al TaroT por mi cuenta), le comenté que era bastante probable que el hubiera sido target de un maleficio Saturnino. Parte de esta conclusión mía también estaba basada en que sé que el frecuenta algunos círculos de cierta consciencia Mágica, por lo que no era algo descabellado suponer esto. Hablamos un poco al respecto, y le dije que si necesitaba asistencia deshaciéndose de ello, que me avisara y lo iba a ayudar como pudiera. 

Su respuesta, fue que iba a deshacerse del maleficio con 'Algunas visualizaciones positivas' y 'Concentrándose en algún símbolo o signo de bienestar'.

Ahora bien, quiero dejar MUY claro que en mi opinión, los maleficios son MUCHO menos recurrentes de lo que la gente piensa. Sencillamente porque hay mucha menos gente que sepa llevarlos a cabo de la que se cree, y porque dentro de esa gente que podría llevarlos a cabo hay mucha menos que les interese levantar su vara para dañar gente. No voy a emitir juicios éticos o morales al respecto.

Por otro lado, considero que maleficios y protecciones efectivas pueden realizarse desde un sinfín de corrientes y métodos Mágicos. Esto es: No creo que MI corriente y MI método sean los únicos capaces de realizar o deshacer un maleficio. Sería una idiotez de mi parte pensar eso.

Sin embargo, me parece una idiotez todavía más grande pensar que se puede deshacer una operación planetaria bien hecha puesta sobre uno, con 'Pensamientos felices'.

No me malinterpreten. A TODOS nos gusta pensar que nuestro propio poder de Voluntad, Mágico o de Acción es enorme y que con Voluntad todo se puede. Pero ese es un pensamiento peligrosamente ingenuo, tanto para la Magia como para la vida! Un Maleficio Saturnino, difícilmente pueda ser contrarrestado siquiera con un método microcósmico efectivo (El cual, no considero que 'Una visualización positiva' sea). Si el trabajo fue hecho por un Mago competente, vá a requerir Magia competente deshacerlo.


Hay muchos métodos para hacerlo, y no todos involucran trazar hexagramas en el aire y realizar evocaciones. Hay mucha gente que sabe (Y mucho más que yo) y puede dar una mano al respecto. Hay practicas de 'Higiene Mágica', para evitar que esta clase de operaciones lo afecten en primer lugar.

Métodos hay muchos. Bibliografía online hay mucha. Pero también hay mucha ingenuidad peligrosa. Mucho 'Si creemos muy fuerte entre todos, lo podemos lograr!' y demasiado 'Solo necesito creer en mi para lograrlo!'.

Por otro lado, hay gente que toma agua magnetizada para curar su Cáncer de Pancreas, así que no sé para que me gasto.

Disclaimer: Eterno Neófito es eso, el blog de alguien que considera que lejos está de una única y singular VERDAD, porque aquello es s...




Disclaimer: Eterno Neófito es eso, el blog de alguien que considera que lejos está de una única y singular VERDAD, porque aquello es sencillamente inobtenible. Eterno Neófito es una exclamación al universo, de que siempre hay algo más, y como siempre hay algo más, siempre está la posibilidad de estar equivocado. Soy ortodoxo en muchas cosas, inflexible en muchas otras, pero siempre albergo en mi la posibilidad de reconocer mis errores y corregirlos. Dicho esto, el TaroT se ha vuelto un sujeto de estudio TAN bastardeado, que me voy a permitir ser bastante rígido en el siguiente blog. Si querés debatir al respecto, te invito a hacerlo en los muchos espacios que permito para ello y que me permiten continuar el debate.


Cartomancia Vs TaroT

Ya puedo escuchar tus preguntas al leer el título: ¿Acaso Cartomancia y TaroT no son lo mismo? ¿Versus? ¿Hay uno mejor que el otro?


No y no.

Las mancias se refieren a las prácticas de predecir o adivinar sucesos, con lo cual lógicamente la cartomancia se refiere a la práctica de predecir sucesos a través de las cartas.

¿Acaso el TaroT no es eso?

Si y no.

Para entender mejor esto, primero hay que analizar el formato actual del TaroT, y explorar en la razón detrás del significado de cada carta:

Cada mazo de TaroT cuenta con 22 Arcanos Mayores (Correspondientes a 12 signos zodiacales, 7 planetas astrológicos y 3 elementos*) así como 56 Arcanos menores (4 palos/elementos, del 1 al 10 y 4 cartas de figura por cada palo). Si a un mazo le falta algo de esto, o tiene un palo de más, o se decidió agregar mas arcanos, NO ES UN TAROT.

'Ay, pero que estructurado!' te escucho exclamar en #Indignación. '¿Porque no se podría salir de eso?'.

La respuesta más sencilla es porque el TaroT es un sistema. Es un libro. Una enciclopedia en la que se encuentra volcada los conocimientos de las ciencias y artes Herméticas. No hay forma de estudiar el TaroT sin estudiar dichas ciencias (Alquimia, Astrología, Magia).


El TaroT se basa en el sistema sefirótico de la Kabbalah y sus enseñanzas. La kabbalah nos habla de 10 emanaciones (Kether, Chokmah, Binah, Chesed, Geburah, Tiphereth, Netzach, Hod, Yesod y Malkuth), que representan aspectos arquetipicamente clasificados del universo fenoménico. Cada una de estas 10 emanaciones cuenta con 4 'Versiones', que dan cuenta de cada uno de esos 10 aspectos, pero en 4 mundos de 'Aplicación' distintos. Asimismo, tenemos 22 caminos que interconectan dichas emanaciones y representan el movimiento entre ambas esferas. Su 'relación', si se quiere.

El ávido lector, ya se habrá dado cuenta que hay una similitud con la baraja de TaroT: Hay 22 Arcanos Mayores, cada uno representando uno de los senderos del Árbol de la Vida. Hay 10 Arcanos menores por cada palo (Y cada palo es un elemento), habiendo efectivamente 4 'versiones' de cada uno. Finalmente (Y este es un tema más complicado de abordar por lo que lo explico por afuera), tenemos las cartas de figura que son a la vez permutaciones de un elemento y un sub-elemento, así como también representan los decanatos de cada signo zodiacal. Hay mayores complejidades, como que cada arcano menor asimismo es una combinación de un determinado planeta y signo zodiacal, lo cual al analizar su relación y la emanación en la que se encuentran, dan cuenta de su significado o interpretación.

Esa es una explicación básica de como esta constituída una baraja de TaroT y porque. Cualquier iniciado que tenga un conocimiento de la Kabbalah me mataría por simplificarlo tanto, pero a fin de cuentas, sirve para dar una idea de las diferencias entre el TaroT y la cartomancia.

El TaroT es un sistema complejo de simbolos y significantes, que hacen referencia a todas las enseñanzas del Hermetismo así como las experiencias de la Magia. La Cartomancia, es el acto de asignarle un significado arbitrario a las cartas, y describir ese significado cuando esta carta sale en alguna 'tirada'.

'¡Pero sirven los dos para predecir el futuro entonces!' gritás, desde el fondo. El resto de la clase te mira anonadada, y te das cuenta que necesitás calmarte un poco.

Si. Es cierto, ambos pueden ser utilizados de esa manera. Pero la adivinación no es el fin principal del TaroT. El TaroT es una herramienta mágica. Es una herramienta de estudio, de ritual y de conocimiento. Cada Arcano Mayor, por ejemplo, puede ser utilizado como una llave de 'inducción' para realizar meditaciones dentro de cada sendero del Arbol de la Vida, y así obtener mayor conocimiento y entendimiento de cada 'Misterio' contenido en ellos.

¿Como? ¿Que conocés a alguien que realizo una meditación del arbol de la vida usando Runas?

Bueno, nadie dice que eso sea imposible. Sistemas de correspondencias entre el TaroT y algunas mancias, existen. Pero eso es como lograr desatornillar un tornillo con un cuchillo, y por eso llamarlo un 'excelente destornillador'. No.

'Pero el sistema Mágico de la Kabbalah corresponde a la orden de la Golden Dawn... ¡¿Acaso estás diciendo que ellos tienen un monopolio del TaroT?!' exclama un estudiante incisivo y bien leído, a la izquierda del salón.

No. Es cierto que el sistema mágico de la Kabbalah corresponde a la GD. También es cierto que gracias a esa orden es que tenemos el sistema de TaroT que tenemos. En otra epoca hubiera tenido sentido debatir acerca de 'otros sistemas de TaroT', pero hoy día TODOS los libros de TaroT y sus enseñanzas están permeadas por el sistema GD: El significado moderno de TaroT remite a ese sistema sin lugar a dudas. En el momento que le das al arcano de 'La Torre' el mismo significado que le dá el sistema Kabbalistico, estás utilizando el sistema de la orden de la Golden Dawn, sin saberlo.

Sin embargo, no considero que la Golden Dawn hoy día tenga monopolio sobre el TaroT. Hay excelentes profesores que pueden transmitir dichas enseñanzas y conocimientos de manera más que adecuada. Simplemente hay que saber buscar, y no dejar que la lujuria de resultados nos lleve a conformarnos con el primer charlatán que se cruce en nuestro camino. También hay libros y autores muy buenos, incluso si se desea abordar el sistema Golden Dawn en su totalidad**. Sin embargo, nada reemplaza la enseñanza persona-persona.

'¿Entoncés.... Que diferencias hay al final del día?'

Son cosas distintas. El TaroT utiliza un sistema empíricamente probado a través de cientos de años y teóricamente coherente, mientras que la Cartomancia depende del sistema que haya asignado el Cartomante a su propia práctica. El TaroT puede ser utilizado como una herramienta divinatoria, pero no es su único uso, la Cartomancia por definición solo existe dentro del terreno divinatorio.

La Cartomancia, además, permite utilizar mazos 'Menos tradicionales'. Y con menos tradicionales, me refiero a cualquier cosa que alguien con unas hojas de papel y unos crayones se le haya ocurrido. Ejemplos hay miles: Mazos con 1 o más elementos agregados. Mazos con Arcanos Mayores faltantes o cambiados. Mazos que no hacen referencia a ninguna idea o concepto del hermetismo, sino que se centran en el sistema oriental (Lo cual... es una idiotez. No hay otra forma de describirlo. Es una idiotez. Es como cortar un pedazo de pan en muchos trozos chiquitos y querer hacerlo pasar por arroz). La razón es porque no hay ningún sistema al cual debe responder, lo cual en principio puede sonar como una ventaja, pero en la práctica rara vez estos cambios tienen un sentido de ser más allá de un caprichoso 'Mis ideas son mejores que este sistema comprobado y utilizado tan ampliamente'.

'¿Y cómo sé si estoy frente a un cartomante o un TaroTista?'

Esa es una pregunta difícil, porque cualquier clase de respuesta también tendería a realizar un juicio de valor sobre cartomantes o tarotistas, lo cual no es la idea de este post. Hay Cartomantes MUY buenos y eficaces en su trabajo, así como hay TaroTistas que aunque se ciñan al sistema del TaroT, resultan en una ejecución muy pobre en la práctica. El sistema solo dá una suerte de 'Marco teórico', y no describe que tan bueno o no pueda ser. En líneas generales, lo primero que se puede hacer es preguntarle al TaroTista o Cartomante, como está compuesto su mazo, y porque. Si su mazo tiene elementos extra, arcanos de mas, de menos, o es 'El TaroT de los duendes' o 'El TaroT de Nicholas Cage' u otras permutaciones estéticas, MI consejo es huír. Si tiene un mazo de TaroT como la gente, es un buen comienzo. El hecho de tener un mazo de TaroT no quita que puedas estar frente a un Cartomante, pero de ahí en más lo importante es que la lectura realizada te sirva para tu propósito y te otorgue más información respecto a tu área de consulta.

¿Y porque molestarse en trazar la distinción? Porque el mundo está lleno de chantas y charlatanes. De gente capaz de decir cualquier cosa a una persona en una situación de vulnerabilidad, con tal de perpetuar alguna ganancia o posición de poder. No faltan las 'Tarotistas de galería' que te cobran un dineral por una lectura de 5 minutos en la que predicen que te vas a casar con un hombre rico, pero que también te hicieron 'un trabajo', así que mejor que vuelvas el miercoles que viene con $1000 así ella puede deshacerte ese trabajo. Que mal lo que te hicieron! Pero que suerte que viniste mi amor! Yo te voy a ayudar!


No sé como cerrar este post. Es un tema inagotable.

Al igual que el TaroT, no tiene fin.
La Rueda del TARO habla de la ley de ATOR



___________________________
* ¿3 elementos? ¿No son 4? Bueno, si. Pero se considera a la tierra una combinación de los otros 3 elementos. Es un tema bastante complejo que no me siento debidamente preparado para abordar.
** 'Golden Dawn' de Israel Regardie es un material infaltable.

El siguiente texto pertenece al libro  Abrahadabra  de Roy Orpheus, un excelente libro de Magia para principiantes, orientado específicam...


El siguiente texto pertenece al libro Abrahadabra de Roy Orpheus, un excelente libro de Magia para principiantes, orientado específicamente a la Magia del Thelema. Fué mi primer libro de Magia serio, por lo cual lo recomiendo ampliamente.

Sin embargo, algunos tramos del texto original fueron removidos por mi. ¿Por qué adaptar o remover cosas de un texto que recomendás ampliamente? El texto está orientado específicamente a la Magia Thelemica, por lo cual hay anotaciones y tips que son específicos de esta corriente y de su estrecha relación con las Artes Místicas Orientales. Son excelentes tips, pero son algunos que no creo que tengan uso para el lector promedio de este blog. Dicho esto, si el Thelema es algo de tu interés, recomiendo enormemente comenzar por este libro.

Por otro lado, cito este libro y no uno específicamente de Yoga, porque me parece que vale la pena leer un instructivo de parte de alguien que utiliza el Yoga de la misma manera que yo: Una herramienta de la Magick. Este es un blog de Magia y Hermetismo (Por si no quedó claro todavía), por lo cual el acercamiento al Yoga, de mi parte, se hace desde este lado.

Dicho esto, procedamos al Yoga 101:

"¿Yoga? ¿Qué tiene que ver con magick? ¿No es una clase de ejercicio para la salud? Bueno, sí, es una clase de ejercicio para la salud. También es la piedra fundacional de toda la práctica de magick. Es importante recordar que aprender magick no pasa por saber mover una vara a tu alrededor mientras cantas extraños hechizos,pero no te preocupes, vas a estar haciendo un montón de estas cosas, pero más tarde.

Para aprender magick plenamente, debes aprender todo acerca de ti, porque es desde ti de donde la magick fluirá. Los portales de los templos antiguos tenían inscriptas encima las palabras "Conócete a Ti Mismo", y conocer el propio ser es el primer deber y el deseo de todo buen mago.

O.K., ya sé que estás pensando: ¿de qué manera me puede ayudar a conocerme el hacer nudos con mi cuerpo? En primer lugar es importante que te liberes de un malentendido común: que yoga significa que debes pararte sobre tu cabeza con las piernas cruzadas, cantando complicadas oraciones. Puedes hacerlo si quieres, pero no va a servirte de mucho, especialmente cuando te caigas y te rompas el cuello.

En yoga, lo primero y más importante que hay que aprender es la postura, o ásana, para emplear el término correcto. Ya que algunos términos de yoga no tienen traducción exacta a las lenguas occidentales, a veces usaré la palabra sánscrita original. No te preocupes si esto te resulta confuso al principio, es bastante fácil acostumbrarse.

Pero volvamos a ásana. Es importante que aprendas una buena postura, por varias razones. Primero, ásana es útil durante la meditación. Ayuda a mantener tu cuerpo quieto y corta la sensación de inquietud que el cuerpo desarrolla cuando es abandonado a sus propios medios. Intenta con este sencillo ejercicio. Dale una mirada a tu reloj y fíjate qué hora es. Ahora deja este libro y simplemente permanece sentado sin moverte, por unos minutos, mirando una sola cosa durante todo el tiempo -la portada de este libro, por ejemplo. Cuando comiences a sentirte realmente incómodo/a o con picazón, detén el ejercicio y mira la hora en tu reloj. Si lograste permanecer más de unos pocos minutos sin incomodidad, lo estás haciendo muy bien.

Ahora pensemos un poco acerca del ejercicio. No puedes sentarte y concentrarte por más que unos pocos minutos. ¿Cómo vas a hacer un ritual que puede llevar una hora de total esfuerzo físico y mental? La segunda razón por la que ásana es importante, es porque una postura determinada afecta las áreas sutiles de tu cuerpo de distintas maneras, por ejemplo fortaleciendo aquellas partes que serán sometidas a estrés cuando, más adelante en tus estudios, comiences a explorar el plano astral.

La tercera razón importante por la cual un ásana es útil, y de porqué es más que simplemente "sentarse quieto", es que tu postura afecta el fluir de la energía de los centros mágicos de tu cuerpo. Estos centros mágicos son llamados chakras o "ruedas". Hay siete chakras principales, que se agrupan de la siguiente manera:

En la base de la espina está el Chakra Muladhara, el "centro de tierra" de tu cuerpo. En tu región genital está el Chakra Svadhistana o "centro lunar". Alrdedor de tu estómago está el Chakra Manipura, asociado con las energías de Venus y Mercurio; y por encima de éstos está el centro del corazón, Anahata, el asiento de las energías solares. En tu garganta está el Chakra Vishuddha, atribuído a Plutón, el centro de transformación; en tu frente está el Chakra Ajna donde se juntan las energías de Saturno y Urano, y derecho por encima de tu cabeza está Sahasrara, el último centro chákrico, atribuído al planeta Neptuno. No te preocupes si no puedes recordar todos estos nombres sánscritos, o si no puedes comprender qué tienen que ver los planetas con esto, pues con la práctica, de a poco todo comenzará a tener sentido. Lo principal para recordar ahora es que estos centros existen, y que actúan como reservas de energía mágica a la que puedes acudir en casos de necesidad. Si quieres, estudia el diagrama del sistema chákrico y trata de imaginar estos centros dentro de tu cuerpo, girando enérgicamente mientras estás en tu ásana.

Así que... ¿qué es exactamente un ásana? El gran maestro de yoga Patánjali escribió que "Ásana es aquello que es firme y placentero". Así de simple. El ásana más básica es conocida como la Postura del Dios. Consiste en sentarse con la espalda erguida en una silla firme, las piernas bien juntas y tus manos descansando sobre tus rodillas. Si alguna vez viste una estatua de los dioses Egipcios sentados, sabrás a qué me refiero.

-"¿Quieres decir que eso es todo?"- puedo escucharte gritar.

Bueno, por lo menos es un punto de partida.

-"¿Entonces, por qué nunca ví un yogui Indio sentado así?-

Buena pregunta. Los hombres sagrados de la India no suelen a vivir en departamentos, y usualmente no tienen suficiente espacio en sus taparrabos como para encajarse allí una silla. Así que normalmente se sientan en el suelo, que es barato y siempre está allí.

 En realidad el último párrafo fue un poco exagerado, pero igual contiene elementos de verdad. Las posturas sobre el suelo tienen sus ventajas, así que trata de ver cuáles prefieres. Recuerda que lo más importante es que la postura te resulte cómoda, y que siga siendo cómoda durante más que unos pocos minutos.

Puedes probar una variación de la Postura del Dios, llamada El Dragón. De rodillas en el piso (te recomiendo que pliegues una frazada para hacer una base firme pero confortable), los dedos de ambos pies tocándose, talones separados formando una especie de montura para apoyar tus nalgas. Mantén tus piernas juntas y coloca tus manos sobre tus muslos, como hiciste en la Postura del Dios. Como en todas las ásanas, es importante que mantengas tu espalda bien erguida. Nuevamente, esta es un ásana sencilla, pero muy útil.

Si te sientes totalmente atlético y/o masoquista, puedes probar la famosa Postura del Loto: siéntate con las piernas cruzadas sobre el piso (o frazada) y coloca tus manos sobre tus rodillas, palmas hacia arriba, la punta del pulgar y del índice tocándose hasta forma una "O", el resto de los dedos bien extendidos pero relajados. Esta es mi ásana favorita, pero si tienes problemas con ella, recuerda que cualquiera de las otras ásanas harán igual de bien el trabajo que tenemos en mente.

O.K. Ya elegiste tu ásana, ¿ahora, qué hacemos con ella? No mucho, por ahora. El primer ejercicio que vamos a hacer es muy sencillo. Siéntate en tu ásana, cierra lo ojos, y simplemente concéntrate en tu respiración. Siente tu aliento fluyendo por las fosas nasales, bajando por tu cuello, llenando tus pulmones. No hagas el menor intento de controlar tu respiración, sólo déjala fluir naturalmente. Cuando inhalas, repítete mentalmente:

"El aire entra",

y cuando exhalas, piensa:

 "El aire sale".

Nota que NO está diciendo que eres tú el que está respirando. Esto es importante. Queremos dejar que el aliento fluya totalmente más allá de tu control, en este ejercicio eres solamente un observador del proceso. Estás estableciendo al "Observador Silencioso"; aprendiendo a desapegarte de tus respuestas corporales. Esto no implica que las reacciones de tu cuerpo sean "malas" o "sucias", o que el cuerpo sea algo de lo que debes tratar de escapar; muy lejos de eso. Al convertirte en el "Observador Silencioso", aprenderás a apreciar más plenamente el proceso de la sensación, de cómo tu ser se vincula con el exterior en muchos niveles -respiración, pensamiento, emoción, Voluntad, etc.

Haz este ejercicio por lo menos una vez diariamente durante el primer mes de tu entrenamiento mágico. Te garantizo que al cabo de un mes, aunque sólo practiques esto, te sentirás muy diferente en tu interior. No olvides llevar un cuidadoso registro de tus sensaciones en tu Diario Mágico.

A medida que practiques ásana, llegarás a un punto (usualmente al cabo de diez minutos o algo así) en que comenzarás a sentirte extremadamente incómodo, casi agonizando en medio de dolorosos calambres. Trata de no rendirte en este punto, pero anótalo en tu Diario Mágico cuando suceda, y trata de permanecer en tu ásana sólo UN POCO más, aunque duela.

Ten cuidado de no ir demasiado lejos ¡no es tu intención terminar lastimándote! Como regla general, recuerda que mantener la regularidad de tu práctica de yoga es más importante que hacerla muy extensa. Diez minutos por día es mucho mejor que sólo una hora los domingos.

Lo mejor es tratar de hacer tu práctica de yoga aproximadamente a la misma hora todos los días, para mantener un ritmo. Como el yoga es mucho más fácil cuando no tienes mucha comida en el estómago, el mejor momento es, por lejos, la mañana, justo después de levantarte. Si esto no fuera posible, por la noche justo antes de irte a la cama también es bueno. Definitivamente no debes practicar después de comer, ya que mucha de la energía de tu cuerpo está ocupada en la digestión de tu alimento, y te sentirás lento y adormilado. Probablemente estés pensando que también te sientes lento y adormilado por la mañana, pero es diferente.

Practicar tu sesión de yoga inmediatamente al despertar, ayudará a tu cuerpo a despabilarse, haciendo circular mucho más rápidamente los químicos que necesitas. NO bebas té o café inmediatamente después de despertarte, pues por un largo período, los estimulantes artificiales hacen más lenta la producción de los estimulantes naturales del cuerpo. Si eres un adicto a la cafeína, espera a terminar tu práctica de yoga para tomar tu primera dosis. Al cabo de seis meses te sentirás mucho mejor de esta manera.

Obviamente te sentirás bastante incómodo practicando tu ásana con tus ropas habituales, así que trata de vestir algo suelto y razonablemente abrigado; las ropas de jogging están muy bien, pero no son perfectas. Encuentro que es mucho más cómodo (especialmente en la Postura del Loto) si no llevo nada puesto en las piernas. Si tu habitación es lo suficientemente cálida, trata de trabajar desnudo/a.

No recomiendo llevar puestos anillos o brazaletes, aunque un collar estaría bien, particularmente si tiene un significado mágico para ti. Probablemente lo mejor que puedas llevar puesto es una túnica larga y amplia. Puede estar hecha de seda o algodón, e idealmente debería ser completamente negra, aunque blanca, dorada o azul marino servirán en caso de apuro. Evita las túnicas con un dibujo o estampado, mientras más simple, mejor. Un kimono japonés de seda es bastante lindo y fácil de conseguir. Lo insuperable es una túnica que no tenga apertura frontal, pero que te puedas poner pásandotela por la cabeza y que te llegue hasta los tobillos. Abajo debe ser lo suficientemente amplia como para permitirte total libertad de movimientos, y también sentarte con las piernas cómodamente cruzadas por adentro de ella. De la misma manera, las mangas deben ir ensanchándose hacia los puños, de modo que puedas envolver fácilmente los brazos en ellas.

De ser posible, una gran capucha que cubra toda tu cabeza es también una buena idea. Al hacer tus ejercicios de meditación, la capucha te servirá para aislarte en gran medida de la luz y el sonido externos (y además te verás muy bien vestido/da de negro de la cabeza a los pies, es muy sentador para la figura). No uses la túnica más que para tus fines mágicos; debe ser mantenida aparte de las cosas cotidianas que podrían ensuciarla, especialmente cocinar con aceite o limpiar el baño (no te rías, he visto hacerlo...).

Puede ser que sientas que mientras estás en tu ásana te vuelves hipersensible a las influencias externas, lo cual es irónico porque es justamente lo que estás tratando de superar. Los sonidos de la calle, en especial, pueden ser un verdadero problema; serás capaz de oír todo lo que sucede afuera de tu casa. No hay ninguna solución instantánea para esto, básicamente es algo que tendrás que trabajar. Luego de un tiempo verás que eres capaz de filtrar los ruidos que no quieres escuchar; seguirás oyendo los ruidos, pero a medida que tu cuerpo aprende a entrar en inmovilidad más plenamente, los ruidos simplemente se vuelven irrelevantes, y ya no te molestan de ninguna manera. Si los ruidos te resultan tan excesivos que ni siquiera puedes empezar a concentrarte, puedes poner alguna música mientras trabajas. Debes usarla lo menos posible, ya sea la sinuosa música New Age de sintetizador; o la música étnica muy rítmica, de base religiosa, como la música hindú tradicional. Sin embargo, la música no es una buena solución.

Otra técnica interesante es utilizar ruido blanco. La forma más fácil de obtenerlo es sintonizar la radio o la televisión en el final del dial, donde no hay señal de ninguna emisora. Allí oirás un zumbido bajo. Sólo déjalo sonar, puede servir. Otro problema común durante el ásana es el de la lengua. Tú sabes dónde colocar tus manos y tus pies, pero mucha gente, al ir perdiendo la consciencia del resto del cuerpo, siente que su lengua se vuelve enorme y con vida propia. Mi consejo es enrollar la lengua hacia atrás, con la punta tocando el velo del paladar. Esto puede parecer un poco incómodo al principio, pero tiene propiedades yóguicas que lo hacen muy útil para la meditación. ¡Pruébalo y verás!

El problema más peligroso de todos es el éxito. "¿¡Qué!?" grita el lector, "¿Cómo puede el éxito ser un problema?". Es un problema si luego de algo de práctica te encuentras alcanzando maravillosos estados místicos, volando en la luz blanca, descubriendo el cuerpo de Dios, etc. Todos estos estados pueden ser muy placenteros (y más baratos que las drogas psicodélicas), pero debes tener mucho cuidado en pensar que haz alcanzado la respuesta a lo que estabas buscando. Créeme, eso es NADA comparado con lo que vas a conseguir despues. Disfruta estos estados exaltados, solamente un poco, pero recuerda que no son los resultados que estás buscando. En última instancia son distracciones, falsas señales que te llevarán al pantano que terminará por tragarte. ¡Manténte en el sendero del humilde peregrino!"

Diario: Correspondiente a todos los días o que se repite con mucha frecuencia. Cuaderno o libro en que se recogen acontecimientos y pensa...


Diario: Correspondiente a todos los días o que se repite con mucha frecuencia. Cuaderno o libro en que se recogen acontecimientos y pensamientos día a día.

A pesar de ser un objeto y práctica que ha caído en desuso a lo largo del tiempo, el Diario sigue siendo una práctica que sobrevive (Y mucho) en los círculos Ocultistas y Herméticos occidentales. Un jornal en el que uno vuelca día a día (O con cierta asiduidad) los rituales que lleva a cabo, y posteriormente registra sus resultados y efectos.

Detractores los hay, y muchos, que argumentan que mantener un Diario Mágico vuelve a la práctica esotérica algo demasiado 'rígido', y carente de espontaneidad. Puedo ponerme un poco en sus zapatos, y entenderlo: Yo hace semanas que no escribo en mi Diario Mágico. ¿Es porque no haya hecho ningún ritual en el ínterin? No, claro que no. Pero a veces gana la fiaca, eso seguro.

Sin embargo, hablando estrictamente desde un punto de vista Mágico, el Diario es una herramienta invaluable, siempre y cuando se lo use correctamente. Que quiero decir con esto? Que simplemente escribir todo lo que nos pasa, y no hacer un análisis posterior, no nos sirve de NADA: Recuerdo muy vividamente el Diario Mágico de un colega, el cual consistía en una serie de hojas de cuaderno desperdigadas por todo su departamento, algunas de las cuales simplemente detallaban lo que había desayunado antes de algún ritual, ninguna de las cuales mostraba el menor signo de haber sido examinada.

Y ahí está el problema: Registrar los parámetros a nuestro alcance, y luego observar y anotar los efectos nos permiten acercarnos a alguna suerte de método científico (No, simplemente observar y anotar no constituye un método científico completo. Pero eso tampoco tiene porque ser algo malo. Tema para otra entrada...), pero simplemente anotar por anotar, sin el posterior análisis de esos datos, es una práctica incluso mas reprochable que no tener ninguna clase de registro.



Cada vez que reviso mi Diario Mágico, y sus anotaciones, es un momento de mucha claridad para mi. Uno puede ver cada una de las cosas que consideró dignas de ser anotadas en su momento. Uno puede contextualizar errores, identificar aciertos y reírse de algunas idioteces que considero importantes en su momento. En particular, siempre me causa gracia leer como a los meses de iniciar mis prácticas herméticas, realicé una serie de meditaciones y trabajos de mantras orientados a la deidad Shiva (Deidad Hindú de la destrucción y creación). ¿Por qué hice un trabajo a Shiva, si no es una deidad perteneciente a mi corriente? No sé. Me pareció simpático en ese momento. Sin embargo, después de una visión durante una de esas meditaciones, y la consecuencia casi inmediata de que un aspecto de mi vida se viera casi destruida (Albeit, un aspecto que estaba necesitando destrucción, y una destrucción de la cual surgieron cosas MUCHO más positivas), tan simpático ya no me parece.

Al margen de la anécdota personal, es por esto también que creo que CUALQUIER persona puede beneficiarse de mantener un Diario: Analizar acciones del pasado y entender el efecto que estas tuvieron y sus alcances en el presente. Es la misma razón por la que casi cualquier Tarotista que vale dos monedas, rara vez necesita hacerse lecturas a sí mismo: Porque una vez que uno es consciente de que la gran mayoría de lo que a uno le sucede no es resultado absoluto del azar ni de relámpagos cayendo del cielo, sino del propio accionar y planeamiento (Obviamente en relación con el contexto y otros elementos externos), uno le presta más atención a ello y a sus puntos ciegos. 

Y más allá del TaroT, no hay herramienta más útil para ver hacia el futuro, que analizar el pasado.